miércoles, 11 de octubre de 2017

Facebook 28 comprimidos

Mucho cuidado no es bueno auto medicarse así no funciona la #Tecnología

El principal objetivo de las redes sociales mantener una comunicación activa entre sus miembros, lo cual sin duda alguna es algo positivo.
Sin embargo muchas personas viven de manera permanente en ese mundo virtual y no pueden “desconectarse”, creando así un hábito difícil de dejar que a la larga puede traer algunas consecuencias.

¿Qué es una adicción?

Una adicción es un hábito o acción que realizamos ya sea de manera consciente o inconsciente y que se convierte en algo que una persona hace frecuentemente porque ésto le produce una cierta gratificación mental.
Una persona adicta puede sufrir una gran dependencia psicológica hacia esa conducta, llegando a padecer un comportamiento compulsivo y perdiendo así el interés por otras actividades que anteriormente habían sido gratificantes.

Los síntomas

Una persona adicta a las redes sociales o al internet puede presentar ansiedad compulsiva o una necesidad por querer permanecer siempre “conectado”, ya sea por medio de una computadora personal o mediante el uso de dispositivos inalámbricos como tablets o teléfonos celulares.
Esto resulta en un cambio en la forma de ser de la persona, que se vuelve más alejada de la vida social y que prefiere quedarse solo o sola por más tiempo, viviendo de esta manera en un mundo virtual.

Las consecuencias

Existen muchas consecuencias que pueden tener las personas adictas a las redes sociales, pero entre las principales podríamos mencionar las siguientes:

1. Perjudicar las relaciones personales

Este problema puede general el deterioro o la pérdida de relaciones interpersonales, tanto laborales, amistosas como amorosas, debido a que la persona adicta prefiere dedicar más tiempo a las redes sociales que a las personas que le rodean.
Es común también que muchos matrimonios resultan finalmente en divorcios debido a problemas relacionados como la infidelidad por medio de las redes sociales.

2. Provocar estrés y ansiedad

Una de las principales causas de esta adicción es el empleo compulsivo del medio por el hecho de crear una aprobación social porque esto representa algo que aparentemente es positivo para la persona.
Cuando esto no sucede, es decir cuando la persona obtiene pocos me gusta o retweets en sus publicaciones cae en un bajón anímico que si es constante puede llevarle a una depresión.

3. Privación del sueño

La persona adicta a las redes sociales prefiere no dormir con tal de estar conectado y de esa manera enterarse de lo que está pasando con los demás.

4. Distracciones en los centros de trabajo

A causa de permanecer mucho tiempo conectado, la productividad en el trabajo puede bajar considerablemente o también puede suceder que el trabajo no sea bien hecho, debido a las distracciones que se presentan y a la pérdida de tiempo que esto conlleva.

5. Problemas físicos

Esta es una de las consecuencias más graves, que en ocasiones hasta puede requerir la intervención de un especialista, para tratar los problemas derivados por la adicción. Algunos de estos problemas que se presentan de manera frecuente son problemas de la espalda o la vista cansada.
A largo plazo también puede resultar en un aumento de peso o problemas relacionados con el corazón, debido al poco ejercicio físico que la persona debe realizar.

6. Afectar la concentración

Este problema afecta en gran parte a la población estudiantil que por ejemplo, en lugar de estudiar para un examen, prefiere permanecer conectado, lo cual se traduce en un bajo rendimiento académico.

7. Pérdida de tiempo


El abuso o mal uso de las redes sociales resulta finalmente en una pérdida del tiempo que podríamos emplear en realizar otras actividades que nos resulten más gratificantes o productivas, como por ejemplo realizar actividades en el hogar, visitar familiares o conocidos, salir a caminar o correr, buscar trabajo, hacer las tareas, dormir, relajarse, entre otras.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Los primeros Intel Core i7 y Core i5 de 8a generación están aquí: 40% más rendimiento que la generación anterior

Es así como estos nuevos procesadores, que de momento son dos para Core i5 y dos para Core i7, mantienen la arquitectura Kaby Lake sobre un proceso de 14 nm++. Así es, nada de Coffee Lake por el momento. Eso sí, se da un salto hacia los cuatro núcleos para aumentar el rendimiento, según Intel, en hasta un 40% mayor con respecto a la generación anterior y hasta el doble si hacemos la comparación con un ordenador de hace cinco años. Nuevamente, según los datos proporcionados por la misma Intel.Los procesadores que están anunciando son: i7-8650U, i7-8550U, i5-8350U y I5-8250U. Conozcamos sus especificaciones en la siguiente tabla comparativa.
Estos nuevos procesadores Core i5 y Core i7 de octava generación para portátiles y convertibles estarán disponibles desde hoy a un precio que será anunciado más adelante. Mientras que los primeros dispositivos que incluirán estos procesadores de fabrica llegarán durante el mes de septiembre, donde Intel asegura que habrá más de 145 diseños para escoger.

Computadoras Intel Core i3-7100 Kaby Lake 3.90GHZ 7ma Generación


Ensamblamos Computadoras de acuerdo al tipo de trabajo y estudio, una solución diferente para cada necesidad, utilice el 100% de su recurso con un equipo portatil y complemente con una Desktop.



Proteja su Información con UPS Forza 511VA Unidad contra Interrupción Eléctrica

UPS - unidades que almacenan energía eléctrica. Protege tu Computadora ante interrupción de suministro #eléctrico, de 5-30 minutos. tiempo necesario para guardar archivos importantes. #Forza Oferta especial para seguidores en facebook.

domingo, 28 de mayo de 2017

6 Tips para el arranque de tu ordenador sea más rápido

Desde el momento en el que adquirimos nuestro ordenador comenzamos a instalar archivos, programas y toda clase de cosas que ocasiona que este se torne poco a poco más y más lento.
Si no somos eruditos en el tema esto puede escaparse de nuestras manos, es por eso que hoy te traemos 8 consejos para que tu ordenador inicie a la velocidad de la luz…

  1. Controla los programas de inicio: existen muchos programas que se ejecutan al iniciar la PC, la mayoría de las veces, estos son muy traidores y no suelen avisarnos alentando el funcionamiento de nuestro ordenador.
  2. Activa el inicio de sesión rápida: si tu equipo posee varios usuarios pero solo tú lo usas, evita ingresar a la pantalla de inicio.
  3. Incrementar la memoria RAM: si posees el dinero para cambiar la memoria por una más completa ¡Hazlo!, ya que tu ordenador te lo agradecerá.
  4. Borrar la caché y los programas que no utilices: opciones como el CCleaner para Windows o el CleanMyMac para OS X suelen ser útiles, aunque eliminar los programas innecesarios suele tener un efecto muy notorio en la velocidad de tu PC.
  5. Aligerar el navegador: estos programas como el Ópera, el Chrome o el Firefox, suelen alentar el inicio de un equipo debido a la memoria caché y al historial. Evita iniciar estos programas inmediatamente al prender tu ordenador, ya que consumen muchos recursos para tu PC.
  6. Comparar el rendimiento sin alguna de las opciones de seguridad: esto no significa quitar el antivirus o el firewall, sólo iniciar sin ellos y si ves que el cambio es muy grande, quizás debas instalar otro más ligero.